Dirección General de Migración

La Dirección General de Migración (DGM) es el organismo encargado de salvaguardar la soberanía nacional mediante el control migratorio, regulando la entrada, salida, permanencia y regularización de ciudadanos dominicanos y extranjeros. Históricamente, tras la independencia, no existió una institución migratoria definida, aunque la Constitución de la Republica reconocía la importancia de un régimen de extranjería. El primer marco legal robusto fue la Ley General de Migración No. 95 de 1939, que creó formalmente la DGM y reguló admisión, residencia, deportación y control de entradas por mar y aire. Posteriormente, la Ley 1683 sobre Naturalización del año1948 complementó la normativa, y a lo largo del siglo XX se sumaron leyes y convenios internacionales (OIT, refugio, tráfico ilegal de personas, inversión extranjera, etc.) que fortalecieron el marco jurídico migratorio. El gran hito moderno fue la promulgación de la Ley General de Migración No. 285-04 el 15 de agosto del año 2004 y su Reglamento (Decreto 631-11), que modernizaron y organizaron la institucionalidad migratoria, armonizando la normativa nacional con los estándares internacionales y creando una nueva cultura de derecho migratorio en el país.

MISIÓN Administrar y controlar el flujo migratorio y la permanencia de los extranjeros en el territorio Dominicano, contribuyendo a salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.

VISIÓN Ser una institución modelo en gestión migratoria, reconocida por su modernización, eficiencia y transparencia, garantizando procesos seguros, con servicios accesibles y confiables, optimizando la capacidad operativa y el control de los flujos migratorios.

VALORES Honestidad Responsabilidad Justicia Colaboración Lealtad